8. Fundación Rafael Alberti

19.12.2021

La octava etapa de la ruta literaria es la visita a la Fundación que lleva su nombre, ubicada en una de las casas en que vivió en El Puerto de Santa María.

La Fundación Rafael Alberti es una casa blanca y luminosa de tres plantas, en una construcción típicamente andaluza. El visitante podrá admirar gran parte de su legado artístico e intelectual con decenas de libros autografiados y primeras ediciones. En la planta baja, a través de diferentes paneles se pueden recordar los distintos momentos de la vida de Alberti, tanto privada como pública. Además, hay un incesante desfile de imágenes de seres queridos y amigos.

En la primera planta, en contra, se notan las primeras ediciones sobre todo de su poesía cuya voz reverbera entre el lirismo de sus primeros alfabetos y en el patio donde aún resuena la fuente de todas sus aguas marineras. De hecho, se puede apreciar la exposición de poesía visiva, sobre las letras del alfabeto, desde la A hasta la Z. Cada una está asociada a una palabra. Por ejemplo, la letra M representa el Mar o la ciudad de Madrid, la R indica la Revolución... Asimismo, en la parte final de la planta hay una sala dedicada a su primera esposa, María Teresa León. A través de fotografías y documentos se da testimonio de la intensa actividad literaria que llevó a cabo.

El museo, entonces, se encuentra en calle Santo Domingo, número 25 y su descripción aparece en La arboleda perdida:

"Vivíamos por estos años en una de la calle Santo Domingo, con un patio de losas encarnadas y un gran naranjo en el centro. Tan alto era, que siempre le conocí podadas sus ramas superiores. Así, el todo contra el sol de verano no sufría, al extenderse, sus desgarraduras. El pie del tronco lo abrazaban varios círculos de macetas, todas de aspidistras oscuras y jugosas. Bajo la escalera que arrancaba del patio y subía al primer piso, se agachaba la carbonera, el cuarto lóbrego de los primeros castigos y terrores. Enfrente, pero siempre cerrado, estaba el del Nacimiento, que sólo podía abrirlo unos días antes de Navidad quien guardaba durante todo el año la llave."

(Rafael Alberti, La arboleda perdida, 1994, pág. 18)

En este enclave se conservan algunos recuerdos de su infancia y también las donaciones realizadas a la ciudad por Alberti y María Teresa León cuando regresaron del exilio en 1979 y cuando se creó la fundación en 1994.


Podeís encontrar más informaciones aquí: 

https://www.andalucia.org/es/el-puerto-de-santa-maria-turismo-cultural-fundacion-rafael-alberti

Bibliografía

Alberti, Rafael, La arboleda perdida, Barcelona, RBA Editores S.A., 1994, pág. 18

Imagenes

Las fotos son de nuestra autoría. Realizadas en El Puerto de Santa María, sábado 18 de diciembre de 2021 y en la Fundación Rafael Alberti en la misma fecha.

Autora: Rebecca Mattis

© 2021 El Blog de Rebecca Mattis, Mona Belgassem-Bourgeau y Anouk Hertsens. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar